VIAJES

Los dioses deben estar locos

Los dioses deben estar locos… y en esta zona del planeta más,…  escribo mientras  meneo con el pié a Mara (sobri número XI, 5 meses), que está en su carritP1020284o, parece que con sueño o agotada por los achuchones que le acabo de meter.  Mara, atractivo número 1 para venir a Namibia, ha superado todas nuestras expectativas. Nos peleamos por ella. La estamos malcriando/sobreestimulando. Que la aguanten después sus padres cuando nos vayamos.

Los Pozo siempre quisimos emular esa peli. La favorita del pater familias. Después de dos semanas de relax en Windhoek hoy, por aquello de sentirnos en África, íbamos en un safari de toda la vida (que aquí llaman game drive ¿?) cuando un rinocerante ha querido tirar con su cuerno gigante el coche con toldo en el que íbamos, igualito al que salía en una escena tronchante (nos ha costado encontrarlo pero TENÍA-QUE-SER-IGUAL). Con 6 niños de 0 a 12 años en el carrito y el corazón parado nos ha entrado la risa floja. La guía, antipática ella in the beginning, pero a la que hemos ido poco a poco conquistando con los gritos de los niños de “¡PetrP1020228a, stop; Patrick, animals; Petris, orix; Pietrus (no habíamos entendido ninguno cómo puñetas se llamaba)…, giraffes!”  se ha disculpado al final por el incidente con el Rhino….

P1020225

 

 

 

 

… ah, ¿pero es que este intento de devorarnos no formaba parte del tour?.

¡Hala!, ya hemos tenido aventura, así que… ¡a seguir con el DSC00714relax!…. eso, y a repasar la guía de antílopes del National Geographic porque Guille, con 4 años, nos ha humillado en el paseo a los HPozo diferenciando Impalas, Orix (emblema nacional de Namibia), Springboks (idem de Sudáfrica), Kudus, Steenbocks, Palanca negra angolana, Red Hartebeests, Gemsboks,… cuernito arriba cuernito abajo, más o menos torcidos, circulo blanco en el culo  o no, todos primos hermanos ¿no?.

En un rato se une Luis a la expedición y me siento parWindhoek (7)a hacer algo de balance de estas dos semanas aquí con Martix y los niños antes de que llegue el organizator que nos va a llevar por cinco países africanos en las próximas tres semanas.

Previendo la paliza que está por llegar nos hemos concentrado en el que era mi objetivo número 1: convivir con mi hermana, cuñado y sobris a los que parece que esto les está molando y vamos a catar poco en los próximos años.  Además nos hemos paseado por la capital, Windhoek, los niños han recibido clases de inglés, con una profe india muy dulce y entregada, y de tenis con un jovenciP1020333to superguay que se entiende muy bien con ellos pero que tiene la agenda más apretada que un ministro aunque, cuando apunta la siguiente clase, las hojas de “la citada” están todas en blanco. “It´s not about strength Luis, it´s about control”, le dice apasionado a Luisito.

Vamos, como aquí se encuentra de todo, tratando de integrarnos como unos namibios más. Inés ha tardado tres días en quitarse la gomina en el pelo que le echó la hija de Dudu, la señora que ayuda a Bárbara en casa, cuando intentó peinarla como se peina ella. Luis le dijo a un señor que nos metía la compra en las bolsas del super: “ It´s mine”, pensando que se lo llevaba.

Por aquello de centrarnos un poco también nos hemos leído/ojeado varias guías de viajes de la zona y contamos ya con tics importantes del país en el que nos hallamos. Comparto algunos:

Casi el doble de extensión de España y 2.100.000 habitantes. Desierto en el 52% del territorio y clima semidesértico en el resto pero, sin embargo, más agua que en toda Sudáfrica gracias a una zona en el sur y a la zona de ríos del nordeste (Okavango incluido, cuyo famoso delta visitaremos). Agua mal distribuida por escasez de infraestructuras. Tiene una extraña franja en su mapa (Caprivi), en territorio angolano, producto de su convulsa historia reciente. Independiente desde 1990. Colonia alemana hasta el Tratado de Versalles y protectorado sudafricaP1020355no hasta su independencia. Digamos que a Sudáfrica le costó soltar la que ya consideraban su Quinta Provincia pero la comunidad internacional presionó y presionó y finalmente lo consiguió con un curioso intercambio de cromos Angola-Cuba-Sudáfrica que pretendía equilibrar el poder de los 2 Bloques en la época de la Guerra Fría.

“Ni pá ti ni pá mí” en la Constitución impusieron el inglés como lengua oficial aunque sólo para un escaso  2% de la población es su lengua materna.  Ni la lengua mayoritaria de los Owambo (50%) ni afrikáner por ser la lengua del apartheid o alemán de los colonizadores (6% entre ambas) o Herero (las mujeres se visten aún hoy con trajes victorianos), Himbas (mujeres semidesnudas embarradas que se hicieron una foto el otro día por la calle con los niños que no podían cerrar la boca mirándolas) 7%, ni Kavangos (9%) ni San (1%), bosquimanos discriminadísimos  que fueWindhoek (82)ron los primeros habitantes de estas tierras, ni Nama (5%)… en fin, uno se puede imaginar el cacao que hay aquí de lenguas.

El deporte nacional son las Braai (barbacoas) y de nuestra primera sacamos también tic importantes para el que quiera integrarse en la honda namibia:

no eres nadie sin una cerveza en una mano, un cooler para mantenerla fresquita y una silla plegable… ¡Cuánto por aprender!

Paraíso de un geólogo, minas de diamantes, en zonas de acceso prohibido, uranio, berilio (aguamarina y morgarita), turmalina y otros minerales únicos en Namibia (hasta 40).

Aunque la renta alta, principalmente de la minoría blanca, sube el ingreso per capita y por eso no se considera país menos desarrollado por NNUU la esperanza de vida es de 51 años y la tasa anual de crecimiento es del 0,95% debido a la elevada mortalidad por SIDA.

Angelina Jolie y Brad Pitt pusieron a Namibia como destino turístico de moda al decidir tener a su primera hija natural aquí y eso está haciendo en los últimos años más por el desarrollo del país que programas de organismos de desarrollo con años de presencia aquí (ÉSTE es el mundo en el que vivimos. Sniff!).

Nosotros vamos a pasar un mes más (¡qué lujo!) conociendo la zona con las DOS camisetas que Luisito ha metido en su maleta (¡mama!, ¡es que Inés me dijo que trajese sólo de manga larga!) y echándonos crema a kilos en manos, cuerpo, labios, porque aquí el clima superseco cuartea. Aprovecharemos las laaargas horas de coche que nos esperan para conversar de todo y nada buscando respuestas a preguntas como las que ya hacía Sofía al segundo día de estar por aquí:

Sofía: ¿y ese es un SAN (bushmen/bosquimano)?… Da miedo

Ana: es que está borracho. No te preocupes

Sofía: ¿por qué?

Ana: la mayoría lo están

Sofía: y ¿por qué?

Ana: Muchos están alcoholizados. Les supera su integración. No es fácil

Sofía: y ¿por qué?

Mama: Bueno, no es ponerse ropa y ya está. No han logrado encontrar su lugar en la vida moderna. Son muy discriminados.

Sofía: pero ¿por qué?

Mama: Bueno, no se les tiene en cuenta. Se les trata como a perros

Sofía: pero… ¿por qué? (con sus ojitos lindos muy abiertos).

Me quedo sin respuestas. Tenemos un mes para utilizar esta experiencia para mostrarles cómo supera la realidad lo comprensible.  Seguiremos informando.

Write a comment